RESUMEN
Gobernabilidad Responsable (RG) de USAID busca mejorar la gobernabilidad, la administración de las finanzas públicas y la prestación de servicios públicos en los municipios históricamente afectados por el conflicto armado. Con el objetivo de aumentar la confianza que los ciudadanos tienen en sus instituciones, RG trabaja con instituciones públicas a nivel nacional y local fortaleciendo el ciclo de gestión pública para lograr una eficiente prestación de servicios, en especial educación y salud. Simultáneamente, RG empodera a la ciudadanía para que ejerzan un control social eficiente, promoviendo ejercicios de rendición pública de cuentas y mejorando así la democracia y la confianza ciudadana. Pastoral Social y Transparencia por Colombia son los socios estratégicos locales del Programa. RG se implementa en 27 municipios del país y tiene un periodo de ejecución entre octubre de 2020 y octubre de 2024.
METAS
APOYAR LOS DE MECANISMOS DE DESCENTRALIZACIÓN
RG fortalece a las instituciones, sistemas, y mecanismos del Gobierno de Colombia para mejorar la prestación de servicios públicos en los municipios priorizados.
MEJORAR EL DESEMPEÑO MUNICIPAL
RG fortalece la gestión pública municipal para cumplir con estándares nacionales, aumentar los ingresos de los municipios, mejorar la prestación de servicios públicos, y promover la implementación del Acuerdo de Paz.
AUMENTAR LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA
RG trabaja con la sociedad civil, los medios de comunicación, la academia y el sector privado para fortalecer e incrementar su participación en los procesos de gobernabilidad local y la implementación del Acuerdo de Paz.
FORTALECER LAS INSTITUCIONES DE CONTROL
RG trabaja con las instituciones de control para fortalecer su capacidad de seguimiento y monitoreo al uso de los recursos públicos destinados para los sectores salud, educación e infraestructura.
PROVEER UNA RESPUESTA RÁPIDA
RG integra un componente de respuesta rápida que le permite adaptarse a los contextos cambiantes. Con este propósito, RG trabaja de forma conjunta con las oficinas regionales y socios locales estratégicos para identificar dinámicas emergentes específicas del contexto, oportunidades y amenazas.
RESULTADOS ESPERADOS
- Fortalecer las capacidades de liderazgo de 200 jóvenes;
- Fortalecer las capacidades de las defensorías municipales;
- Apoyar a la Vicepresidencia en el desarrollo de políticas públicas diferenciales;
- Trabajar con secretarías e instituciones locales de salud para proveer servicios médicos a personas localizadas en zonas rurales;
- Movilizar USD $50 millones mediante la aprobación de proyectos que benefician personas de las zonas rurales y rurales dispersas;
- Brindar asistencia técnica a los municipios priorizados para la redacción, presentación y aprobación de los anuales presupuestos municipales;
- Asistir a los gobiernos locales en el desarrollo de políticas públicas sobre igualdad de género, inclusión social, salud mental, personas con discapacidad e inclusión LGTBIQ+;
- Transferir herramientas a funcionarios públicos, actores privados y líderes comunitarios para mejorar la formulación y gestión de proyectos de infraestructura vial terciaria; y
- Realizar ferias de aseguramiento en salud junto con el Ministerio de Salud, dirigidas a los habitantes de zonas rurales y rurales dispersas para garantizar el acceso a servicios de salud.
Contact Information |
---|
Paola Falla E-mail: paola_falla@rgprograma.com |