Idioma

México y los Estados Unidos comparten una frontera de 3,169 kilómetros, son económicamente interdependientes y enfrentan desafíos de seguridad compartidos que afectan directamente a las y los ciudadanos de ambos países. Estos vínculos fuertes y duraderos hacen de México un socio único de la USAID. 

México tiene una economía de 1.3 billones de dólares con un PIB per cápita de 10,118 dólares.  Las disparidades regionales y socioeconómicas son enormes; el PIB per cápita de un estado del norte está a la par con el de Corea del Sur y el del sur de México es similar al de Guatemala. El cuarenta y uno por ciento de los 126 millones de habitantes de México vive por debajo de la línea de pobreza y el 57 por ciento de la fuerza de trabajo se encuentra en el sector informal.  Más de 1.8 mil millones de dólares en bienes y servicios y 520,000 mexicanos cruzan la frontera de Estados Unidos y México legalmente cada día.

México posee una gran biodiversidad. Aunque su territorio representa sólo uno por ciento de la superficie terrestre, alberga más del diez por ciento de la diversidad biológica del mundo.  Sin embargo, en los últimos tres años, México ha perdido en promedio casi 300 mil hectáreas de bosque natural.  La causa principal de esta pérdida fue el cambio de uso de la tierra para la producción agrícola y ganadera. No obstante, la tala ilegal también es un factor importante.

El objetivo principal de la USAID es profundizar y fortalecer la alianza estratégica entre los Estados Unidos y México. Al trabajar con los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado para reducir la impunidad y la corrupción, limitar el entorno propicio para la delincuencia y ampliar los mecanismos sustentables para el comercio y la prosperidad, la USAID ayudará a México a enfrentar los desafíos para maximizar nuestra alianza bilateral. Durante este período de la CDCS (2020-2025), la Misión continuará su transición de un enfoque de prestación de servicios directos impulsado por la oferta a otro de facilitación impulsado por la demanda. En línea con la Estrategia de Adquisiciones y Asistencia (A&A) de la USAID, la Agencia se centrará en mejorar la capacidad organizativa y técnica del gobierno, el sector privado y la sociedad civil para liberar su capital intelectual en la creación conjunta, el cofinanciamiento y, en algunos casos, la ejecución directa de actividades.

En el marco del Objetivo de Desarrollo (OD) 1, la USAID se centrará en la reducción de la impunidad, que es un factor que favorece la delincuencia, la violencia, los abusos a los derechos humanos y la corrupción. Este OD representa una consolidación y focalización de los esfuerzos pasados en materia de justicia, derechos humanos, delincuencia y violencia, y partes de las iniciativas de transparencia e integridad de la Misión. Este enfoque integra la programación de la gestión de los recursos naturales donde se entrelaza con la aplicación de la ley (justicia), la protección a las y los activistas ambientales (derechos humanos) y la rendición de cuentas (incidencia de las ONG).

En el marco del OD2 (Ampliación de lazos económicos bilaterales mediante la mejora del entorno del empresarial competitivo), la USAID se centrará en mejorar el entorno empresarial competitivo aprovechando el crecimiento previsto de las cadenas de valor sustentables y la iniciativa del sector privado mexicano de autorregularse en materia de transparencia e integridad. La USAID incorpora parte de su programación ambiental con prácticas de integridad empresarial, y está reduciendo el número de estados seleccionados para actividades ambientales de 14 a 10 estados para producir un impacto a mayor escala.

Prevención del Delito y la Violencia

USAID apoya actores locales (gobierno, sociedad civil, el sector privado, e instituciones académicas) a evaluar, implementar y escalar modelos alternativos de justicia como la justicia cívica para enfrentar el conflicto y la violencia en las comunidades, y reconstruir capital social entre los miembros de la comunidad en instituciones gubernamentales.  La programación de USAID también mitiga el aumento de comportamientos criminales por los perpetradores primarios a través de la identificación sistemática de jóvenes en riesgo y la provisión de servicios a la medida.  USAID apoya la adopción de enfoques preventivos basados en evidencia así como terapias de comportamiento cognitivas del Gobierno de México y actores locales para promover la reintegración social de los jóvenes y reducir la fuente de reclutamiento de las organizaciones criminales.

Estado de Derecho

En el año 2008, el Gobierno de México aprobó una reforma constitucional que ordena la adopción a nivel nacional del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio, para mejorar la transparencia, efectividad y eficiencia de los procedimientos de justicia penal, proteger el debido proceso, promover la asistencia a víctimas de delitos y fortalecer los derechos humanos.  Bajo la Iniciativa Mérida, una estrategia de cooperación entre México y Estados Unidos para la seguridad regional, la asistencia de USAID en temas de Estado de Derecho apoya a los gobiernos locales de México, la sociedad civil, y otras instituciones, para consolidar la transición al nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral.

Derechos Humanos

USAID promueve la protección de los derechos humanos y la prevención de abusos a través de asistencia técnica al Gobierno de México y del fortalecimiento de los esfuerzos de la sociedad civil en la protección, difusión y concientización sobre los derechos humanos. La USAID promueve la incorporación de perspectivas de derechos humanos en políticas federales y estatales, y facilita el diálogo y compromiso en temas de derechos humanos entre el Gobierno de México, la sociedad civil, y los grupos de víctimas. 

Fortaleciendo la Transparencia y la Integridad

La prevención de la corrupción es una de las prioridades políticas más importantes para México y una parte crítica en la relación bilateral entre México y los Estados Unidos.  USAID apoya los esfuerzos liderados por México para reducir la corrupción e impunidad a nivel federal y estatal, y trabaja junto con diversos actores públicos, privados, y no gubernamentales para asistir al Gobierno Mexicano en la prevención, investigación y sanción de la corrupción.

Paisajes Sostenibles

USAID apoya el desarrollo de políticas nacionales y locales para avanzar en las iniciativas mexicanas relativas al cambio climático. USAID apoya los esfuerzos de México en su compromiso por un futuro bajo en emisiones de carbono a través de la reducción de emisiones de gases de tipo invernadero en los sectores de energía, forestal, uso de suelo y cambio de uso de suelo. Además, USAID apoya los esfuerzos de México para establecer sistemas robustos para monitorear, reportar y verificar las tasas de emisión y reducciones, fortalecer las políticas y las capacidades institucionales y técnicas, y crear una fuente sostenible de apoyo financiero para programas que ayudan a mitigar el cambio climático.

Photo
Grupo de personas en invernadero.

Mejores prácticas de manejo para hacerlas más sustentables en la comunidad de Chiapas.
Karla Toledo - USAID/Mexico