Peru
- Nuestro Trabajo
- DESARROLLO ALTERNATIVO
- Programa Regional Ambiental Para la Amazonía
- Adaptación Al Clima Y Seguridad Hídrica
- Biodiversidad
- Democracia, Derechos Humanos Y Gobernanza
- Sector Forestal Peruano
- Minería Aurífera Ilegal
- Seguimiento, Evaluación Y Aprendizaje Para La Sostenibilidad
- ¿Por Qué Nos Asociamos Con El Sector Privado?
- Pueblos Indígenas
- Foreign Assistance Data
- Newsroom
- Partnership Opportunities
- Preguntas Frecuentes
- TRANSFORMING LIVES
Speeches Shim

La Amazonía es el hogar de 1,6 millones de indígenas, algunos de ellos continúan viviendo en aislamiento voluntario, pero todos dependen de los bosques y de las aguas de la Amazonía para su supervivencia material y cultural. Sabemos que las áreas protegidas y los territorios de indígenas son las tierras mejor conservadas de la Amazonía, y USAID considera que los pueblos indígenas son la base para lograr su conservación. Su activa y significativa participación para planificar el desarrollo y las decisiones que afectan a la Amazonía es fundamental para conservar la selva tropical más grande del mundo a largo plazo. El salvaguardar los derechos y recursos de los pueblos indígenas ayudará a conservar la biodiversidad y los servicios de ecosistemas irreemplazables, a promover la sobrevivencia cultural y el desarrollo basado en su libre determinación.
Trabajamos para mejorar la representación de los pueblos indígenas en la gobernanza, de modo que puedan promover sus propios derechos y medios de vida para manejar sosteniblemente los bosques y aguas de la Amazonía. Este compromiso se basa en una historia de colaboración con los pueblos indígenas a través de programas regionales anteriores. Nuestros proyectos están alineados con la Política de USAID para Promover los Derechos de los Pueblos Indígenas.
PROYECTOS REGIONALES
AMAZONÍA INDÍGENA, DERECHOS Y RECURSOS
El proyecto Amazonía Indígena, Derechos y Recursos (AIRR por sus siglas en inglés) busca empoderar a los pueblos indígenas para que ejerzan mejor sus derechos frente al desarrollo de infraestructura a gran escala y las actividades extractivas que puedan afectar sus medios de vida. Su objetivo es incorporar los derechos e intereses de los pueblos indígenas al planificar el desarrollo del sector público y privado para equilibrar el bienestar humano y la conservación del medio ambiente. El proyecto también promoverá que las empresas indígenas existentes crezcan y consoliden sus negocios para llegar a los mercados nacionales, regionales o internacionales a través de una combinación de donaciones, préstamos y análisis de mercado.
Inversión total del proyecto: $17,962,505
Duración: agosto de 2019 - agosto de 2024
FORTALECIMIENTO DE LAS CAPACIDADES DE LAS ORGANIZACIONES INDÍGENAS EN LA AMAZONÍA
Esta actividad proporciona subvenciones y asistencia técnica a las organizaciones de pueblos indígenas de la región amazónica para ayudarlos a mejorar la gestión administrativa y financiera de sus recursos y su capacidad para liderar la planificación y las prioridades de desarrollo.
Inversión total del proyecto: $2.4 millones
Duración: febrero 2018 – setiembre 2021
PROYECTOS EN EL PERÚ
ALIANZA FORESTAL
Las comunidades indígenas del Perú se encuentran entre los mayores propietarios de tierras y administran una parte significativa de los bosques de la Amazonía peruana. La Alianza Forestal apoya a las comunidades indígenas de Ucayali en la conservación y administración de sus tierras bajo un modelo innovador con el sector privado. Este proyecto da asistencia técnica sobre manejo forestal comunitario, crea negocios sostenibles orientados al mercado, involucra a las partes interesadas en un manejo amigable con los bosques, crea capacidad a nivel comunitario y fortalece las redes sociales existentes. También trabaja con autoridades regionales y locales para establecer asociaciones con comunidades indígenas para apoyar el monitoreo de la deforestación y degradación de la tierra.
Inversión total del proyecto: $7,117,730
Duración: marzo de 2019 - marzo de 2024
PRO-BOSQUES
Esta actividad apoya el fortalecimiento de la gobernanza forestal del Perú mejorando el control forestal y el uso de herramientas de monitoreo, promoviendo la participación del sector privado a través de un manejo forestal sostenible y mejorando las prácticas comerciales. Asimismo, fomenta la inclusión en el mercado al aumentar la participación de las comunidades indígenas y otras comunidades que dependen de los bosques en las cadenas de valor forestales. Pro-Bosques trabaja con organizaciones indígenas locales para aumentar y expandir el control y la supervisión comunitarios de recursos forestales para fortalecer los derechos indígenas y mejorar los medios de vida basados en los bosques. Pro-Bosques también brinda asistencia técnica a 16 comunidades indígenas y a sus organizaciones representativas (12 en Loreto y cuatro en Ucayali) para desarrollar documentos de planificación para un mejor manejo de los recursos de la biodiversidad de los territorios comunales (principalmente manejo de la pesca y del aguaje).
Inversión total del proyecto: $25,041,124
Duración: setiembre 2018 – setiembre 2023
PUEBLOS INDÍGENAS - SPANISH (pdf - 2 MB)
Last updated: January 19, 2022
Comment
Make a general inquiry or suggest an improvement.