Idioma

Perú

Desarrollo Sostenible

Photo
A man sowing coffee beans in the rainforest in Peru

La producción de cocaína en Perú sostiene una industria ilegal que promueve el crimen, daña el tejido social, amenaza la gobernanza, degrada el medio ambiente y daña la economía de las comunidades locales. Esta industria se concentra principalmente en zonas rurales de la Amazonía del país, particularmente aquellas con escasa presencia del Estado y altos índices de pobreza, y se aprovecha de estas condiciones para generar clusters económicos de actividades ilegales.

En este contexto, USAID apoya al Perú en el diseño e implementación de un modelo de desarrollo sostenible que, a través de intervenciones integrales (multisectoriales e intergubernamentales), contribuye a generar nuevas oportunidades para las poblaciones en riesgo. De esta manera, miles de familias pueden rechazar las actividades ilegales, buscar medios de vida lícitos y contribuir al desarrollo sostenible.

METAS

A partir de una sólida relación de mutua confianza con el gobierno peruano, construida a través de los años, USAID busca continuar fortaleciendo las capacidades institucionales de las entidades públicas  (nacionales y subnacionales) involucradas en la implementación de la Política Nacional contra las Drogas. En particular, se busca consolidar espacios e instrumentos de articulación tanto a nivel político-estratégico como operativo, con el fin de lograr mayores niveles de efectividad en los esfuerzos para combatir el narcotráfico.

Asimismo, USAID contribuye a la consolidación del sector privado en el Perú como un actor fundamental para el desarrollo de la cadena de valor de diferentes productos (como el cacao, café, plátano, maderables, entre otros). Así, y de manera articulada con la acción del Estado (articulación de servicios sociales, infraestructura, gobernanza local), se generan oportunidades económicas para la población y se consolidan espacios de actividades lícitas, sobretodo en territorios con altos niveles de pobreza y que están en riesgo de ser afectados por actividades ilegales.

Además, USAID apoya directamente la generación de oportunidades económicas y de desarrollo. Ello se consigue por medio de intervenciones que promueven la agroforestería sostenible, la gobernanza local, la generación de capacidades, el desarrollo de infraestructura, digitalización e inclusión digital y financiera; elementos que, en su conjunto, establecen las bases para un desarrollo sostenible.