Idioma

COLOMBIA: MUJERES EN EL TRABAJO

El extraordinario viaje de Construimos a la Par.

Mirleydis Torres es una ayudante de construcción de 38 años de Cartagena (Colombia) a la que le apasiona su trabajo. Esta madre de dos hijos instala azulejos de cocina y baño y crea molduras de escayola para la empresa colombiana Constructora Bolívar, y no ha hecho más que empezar. 

"Mi objetivo es seguir creciendo, ojalá dentro de Constructora Bolívar", dice. "Quizá llegar a ser supervisora de construcción o incluso auxiliar administrativa".

Photo
Mirleydis Torres and group

Mirleydis Torres picured in the bottom row, far left
Camacol Bolivar

Hasta hace poco, Mirleydis era una ama de casa cuya familia se mantenía únicamente con los ingresos de su marido. Pero en 2022 conoció un proyecto llamado Construimos a la Par. La iniciativa fue liderada por USAID a través de su programa Generando Equidad en colaboración con Camacol Bolívar, la Cámara Colombiana de la Construcción. 

En Colombia, las mujeres representan alrededor del 7% de la mano de obra de la construcción. Construimos a la Par, implementado entre abril de 2022 y julio de 2023, tenía como objetivo proporcionar a más mujeres un punto de apoyo en la industria. El proyecto enseñó a las participantes habilidades como la interpretación arquitectónica, las instalaciones técnicas y los acabados. Y lo que es igualmente importante, las mujeres ganaron confianza en sí mismas.

 

Image
We Build Together program participant _ Photo credit_ Camacol Bolivar
Image
We Build Together program trainer _ Photo credit_ Camacol Bolivar

"Construimos a la Par ha sido una experiencia transformadora para mí", afirma Mirleydis. "Me ha dado estabilidad y la oportunidad de aprender cosas que antes desconocía. Tengo una sensación de crecimiento personal y realización".

El proyecto ha mejorado las perspectivas de 232 mujeres colombianas ofreciéndoles un salvavidas de oportunidades en tiempos difíciles. Cincuenta de estas mujeres han conseguido un empleo en 14 empresas asociadas al proyecto, mientras que el resto de las participantes siguen reforzando sus capacidades y habilidades, y están preparadas para incorporarse a la población activa. 

Construimos a la Par también ha provocado una transformación en el sector de la construcción del país. Líderes de la industria del sector privado como Surtigas, Mejía y Villegas, y Marval han dado un paso adelante para firmar la Iniciativa de Paridad de Género de USAID, donde se comprometen a la equidad de género entre su personal, equipo directivo y junta directiva. Al dar prioridad a la igualdad de género en sus organizaciones, estas empresas están impulsando el cambio y redefiniendo el panorama de la construcción.

Image
A We Build Together Graduation Ceremony _ Photo credit_ Camacol Bolivar
Image
We Build Together Graduation Ceremony _ Photo credit_ Camacol Bolivar

Mientras tanto, Mirleydis ha aprendido a prosperar en un sector dominado por los hombres. "Romper el estereotipo de que la construcción es sólo para hombres ha sido gratificante. Me he convertido en un ejemplo para mis hijos y mi marido", dice Mirleydis. 

En una ocasión, un compañero de trabajo le dijo que si él fuera su marido, haría que se quedara en casa y la trataría como a una reina. ¿Su respuesta? "No necesitas quedarte en casa para ser una reina".

Photo
Workshop to learn how to promote positive masculinity _ Photo credit_ Camacol Bolivar

Camacol Bolivar

Un par de semanas después, el mismo compañero de trabajo volvió con una nueva perspectiva. "El mismo tipo me dijo: 'Eres muy fuerte, tienes muchas ganas y agallas'", cuenta.

El camino hacia el fortalecimiento y la diversificación del sector de la construcción en Colombia dista mucho de haber terminado. Pero cada puesto de trabajo que se consigue y cada barrera que se rompe construye un futuro mejor para mujeres como Mirleydis y para el país.

SOBRE ESTA HISTORIA

Construimos a la Par se implementó entre abril de 2022 y julio de 2023 para proporcionar a más mujeres un punto de apoyo en la industria de la construcción colombiana, dominada por hombres. El proyecto fue liderado por USAID a través de su programa Generando Equidad en colaboración con Camacol Bolívar, la Cámara Colombiana de la Construcción. El proyecto enseñó a las participantes interpretación arquitectónica, instalaciones técnicas y técnicas de acabado, al tiempo que ganaban confianza en sí mismas. El proyecto ha mejorado las perspectivas de 232 mujeres colombianas, 50 de las cuales trabajan ahora para 14 empresas asociadas al proyecto, y ha inspirado a los líderes del sector Surtigas, Mejía y Villegas y Marval a firmar una Iniciativa de Paridad de Género. 

Tags
Colombia stories Colombia Stories Spanish