Idioma

Perú / Regional

Medioambiente

Photo
Panoramic view of a man on a boat in an Amazonian river

La selva amazónica es la selva tropical más grande que queda en el mundo, abarca más de 6,000,000 kilómetros cuadrados y cubre el territorio de más de 7 países de América del Sur. A pesar de su importancia, la selva amazónica enfrenta desafíos sin precedentes provenientes de las altas tasas de deforestación, las actividades ilegales (minería, tala, tráfico de vida silvestre) y la conversión de áreas boscosas para la agricultura.

Para abordar estos problemas, la Oficina Regional de Medioambiente (ENV) de USAID/Perú apoya dos programas:

  • Perú Bilateral: que responde a los desafíos del medioambiente en el Perú.
  • Programa Ambiental Regional Amazónico (AREP): que responde a amenazas transfronterizas a la conservación en Brasil, Colombia, Ecuador, Guayana, Perú y Surinam.

A través de estos dos enfoques geográficos, USAID se asocia con gobiernos anfitriones, junto con grupos indígenas, la sociedad civil y el sector privado, para conservar la biodiversidad, aumentar la resiliencia al cambio climático, desarrollar oportunidades económicas sostenibles, aumentar la seguridad hídrica y combatir los delitos ambientales.

 

Los proyectos medioambientales (bilaterales y regionales) se organizan en tres temas generales principales:



Programa Regional Ambiental para la Amazonía (AREP)

La Oficina de Medioambiente de USAID/Perú apoya el Programa Ambiental Regional Amazónico (AREP), que responde a las amenazas transfronterizas a la conservación en Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Perú y Surinam, y complementa el trabajo bilateral en estos países.