Idioma

La relación bilateral entre México y los Estados Unidos es fundamental para asegurar la frontera que comparte, promover el crecimiento económico y expandir los mercados para las empresas estadounidenses, todos pilares de la Estrategia de Seguridad Nacional del año 2017. Es una relación impulsada más por intereses estratégicos que por factores de desarrollo en apoyo de los intereses mutuos y las prioridades compartidas de ambos países. México comparte fuertes lazos económicos y diplomáticos con los Estados Unidos y demuestra altos niveles de compromiso y capacidad. A pesar del avanzado estado de autosuficiencia de México, persisten desafíos críticos en temas como la seguridad y asuntos económicos, entre los cuales figuran altos índices de delitos violentos, la impunidad, la corrupción y un entorno empresarial incierto. En colaboración con otras agencias gubernamentales de los Estados Unidos, la USAID apoya al Gobierno de México para abordar estos desafíos estructurales crónicos a través del objetivo: "Alianza Estratégica México-Estados Unidos fortalecida mediante la Seguridad y Prosperidad Mutua".

Del año 2020 al 2025, USAID profundizará esta relación estratégica con México con un énfasis en los gobiernos estatales y locales que exhiben la capacidad y el compromiso de abordar la impunidad y la violencia, al tiempo que fortalecen la alianza económica bilateral. La asistencia de la USAID ayudará a reducir la impunidad, el crimen y la violencia, al mismo tiempo que reduce el espacio operativo para el crimen organizado en áreas específicas. Esto se llevará a cabo a través de la ampliación de enfoques (basados en evidencia) por parte del Gobierno de México, mientras colaboramos con varias contrapartes mexicanas para avanzar nuestra agenda compartida. Además, la USAID aumentará la inversión tanto estadounidense como mexicana en cadenas de valor sostenibles y mejorará la transparencia empresarial, fomentando así un entorno empresarial competitivo. Este enfoque es fundamental para abordar los desafíos de seguridad compartidos y promover una cooperación económica más estrecha entre México y los Estados Unidos.

México figura como uno de los países socios más autosuficientes en los cuales USAID trabaja, siendo la decimoquinta economía más grande del mundo y tiene una democracia liberal con altos niveles de capacidad. En la “Hoja de Ruta del País 2020” de la USAID, México muestra altos niveles de compromiso con la libertad de comercio, el entorno empresarial, y la protección de la biodiversidad y el hábitat. Tiene una alta puntuación en su capacidad relacionada con la salud infantil, la sociedad civil y la eficacia de los medios de comunicación, y la sofisticación de las exportaciones.

Para el objetivo de CDCS, USAID/México seleccionó “Alianza Estratégica México-Estados Unidos fortalecida mediante la Seguridad y Prosperidad Mutua” con el fin de acentuar la relación de pares entre los dos países, y no una entre un donante y un receptor. En esta estrategia se enfocará en desafíos de interés estratégicos y beneficio mutuo para ambos países, donde cada país colabore y la asistencia de los Estados Unidos pueda agregar valor.