Idioma

Pabla lidera iniciativas para la conservación del ecosistema de manglar y el desarrollo del turismo comunitario.

En el litoral del Caribe Norte de Honduras, Pabla Rivera Vargas impulsa el fortalecimiento de organizaciones comunitarias, campañas de reforestación de manglares y manejo de desechos sólidos en su natal Barra del Motagua, comunidad costera de Omoa, Cortés, donde se encuentra el Sistema de Humedales Cuyamel-Omoa, declarado sitio RAMSAR o Humedal de Importancia Internacional.

Con 32 años, esta madre soltera de tres hijos ha fortalecido su capacidad de trabajo, responsabilidad y liderazgo al llevar el mensaje, principalmente a la juventud, de la importancia de la restauración de manglares como barrera para proteger a la comunidad del impacto de las tormentas y huracanes, la recuperación de la pesca y la oportunidad de cumplir sus sueños sin migrar de forma irregular.

Como participante del Proyecto Regional de Biodiversidad Costera de USAID y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), Pabla ha desarrollado su liderazgo al frente de la coordinación de la Empresa de Servicios Múltiples Barra del Motagua, integrada, en su mayoría, por personas jóvenes comprometidas con la conservación de los manglares.

Bajo su coordinación y el apoyo del proyecto, un grupo de 14 personas ejecuta una iniciativa de manejo del paisaje para promover la protección, conservación y recuperación del ecosistema de manglar. De esta forma, han establecido un vivero de mangle rojo y negro, y han sembrado 2,500 plantas, con la expectativa de alcanzar una plantación de más de 3,500 para recuperar una hectárea de manglar.

Pabla también lidera procesos de georreferenciación de plantas de mangle, campañas de limpieza de playas y manglares en áreas que brindan espacios importantes para el turismo comunitario. Además, apoya monitoreos biológicos de especies como la lora cabeza amarilla, en peligro de extinción, según la Lista Roja de la UICN.

“Inicié esta labor a finales del 2011 y me he enfocado más en motivar a la juventud, en darles un compromiso con la comunidad para no irse. Vivimos en un lugar hermoso y me ha ido bien, porque a mis hijos les encanta reforestar, porque ven lo que yo hago, y los jóvenes de mi grupo se han quedado aquí”, dice Pabla.

El Proyecto Regional de Biodiversidad Costera de USAID con la UICN reduce las amenazas a la biodiversidad en las comunidades marinas costeras limítrofes de Honduras, Guatemala y El Salvador, trabajando en pro de soluciones climáticamente inteligentes para la mejora de los medios de vida locales y la conservación de la biodiversidad marina costera.

Image
Leadership Has a Face of a Woman
Tags
Central America and Mexico Regional Stories