Idioma

PANORAMA

El Proyecto Regional de Biodiversidad Costera reduce las amenazas a la biodiversidad en las comunidades marinas costeras limítrofes de Honduras, Guatemala y El Salvador, trabajando en pro de soluciones climáticamente inteligentes para la prosperidad de los medios de vida locales y la conservación de la biodiversidad marina costera.

PRIORIDADES

El Proyecto Regional de Biodiversidad Costera mejora los medios de subsistencia mediante la promoción de actividades de biocomercio climáticamente inteligentes que reducen las amenazas a la biodiversidad. 

Las actividades aumentan el uso de mejores prácticas del manejo de la tierra climáticamente inteligentes y se centran en oportunidades clave para mejorar la sostenibilidad económica, social y medioambiental. El proyecto promueve el acceso a la información científica y la educación para mitigar los efectos del cambio climático y ayuda a reforzar la gobernanza y el marco normativo para la conservación de la biodiversidad basada en pruebas.

Además, a través de sus actividades, el proyecto brinda oportunidades a las comunidades para que participen en la conservación, el uso sostenible y la toma de decisiones de sus recursos marinos costeros. Las estrategias transversales de género, inclusión social y comunicación del proyecto tienen como objetivo proporcionar educación y concienciación sobre las mejores prácticas para cambiar comportamientos.

El Proyecto Regional de Biodiversidad Costera es ejecutado por un consorcio dirigido por la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), en asociación con GOAL, la Agencia para el Desarrollo de la Moskitia (MOPAWI) en Honduras, la Asociación de Rescate y Conservación de la Vida Silvestre (ARCAS) y Defensores de la Naturaleza (FDN) en Guatemala, y la Unidad Ecológica Salvadoreña (UNES) en El Salvador.

 

 

INVERSION TOTAL:

$13.4 millones de dólares

PERIODO DE TIEMP:

Noviembre 2017– Noviembre 2024

SOCIOS:

IUCN
GOAL
Defenders of Nature (GT)
ARCAS (GT)
MOPAWI (HN)
UNES (SV)

AREA GEOGRAFICA:

Guatemala, Honduras, El Salvador